ENTRADA 3 ENSAYO : COMUNICACIÓN ASERTIVA: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LA VIDA PROFESIONAL
En el mundo actual, donde la rapidez de la información y la
interacción constante marcan la dinámica de nuestras relaciones, la comunicación
asertiva se ha consolidado como una herramienta indispensable, especialmente en
el ámbito profesional. Lejos de ser una simple técnica para hablar con los
demás, la comunicación asertiva implica una actitud consciente y equilibrada
que permite expresar ideas, necesidades y emociones con claridad, respeto y
seguridad, sin agredir ni someterse.
La asertividad no solo se limita al acto de hablar; también
implica escuchar activamente, respetar los puntos de vista ajenos y mantener
una postura abierta al diálogo. Esto es especialmente valioso en contextos
laborales donde la cooperación, la resolución de conflictos y el trabajo en
equipo son esenciales. En muchas ocasiones, los malentendidos o tensiones en el
entorno profesional no provienen de grandes diferencias, sino de la forma en
que se comunica una idea o se responde ante una crítica.
Muchos profesionistas recién egresados se enfrentan al reto
de integrarse a equipos de trabajo donde se espera que sean eficientes,
colaborativos y proactivos desde el primer día. Sin embargo, la falta de
habilidades sociales o el temor a expresarse pueden convertirse en barreras
importantes. En este sentido, la comunicación asertiva se convierte en una
aliada poderosa. Saber decir “no” con firmeza, pero sin rudeza, dar una opinión
sin imponerla, o pedir ayuda sin sentirse débil son ejemplos de actitudes que
proyectan seguridad y generan confianza en los demás.
Incorporar estas habilidades desde la etapa universitaria es
fundamental. Al participar en exposiciones, debates, proyectos en equipo o
incluso al resolver desacuerdos con compañeros, los estudiantes tienen la
oportunidad de entrenar su capacidad de comunicarse de manera asertiva. Estas
experiencias permiten desarrollar no solo habilidades de expresión verbal, sino
también inteligencia emocional, empatía y tolerancia, cualidades altamente
valoradas por los empleadores en cualquier campo profesional.
Además, practicar la comunicación asertiva favorece la salud
mental y emocional. Las personas que se comunican asertivamente suelen
experimentar menos estrés, ya que evitan acumular frustraciones, saben
establecer límites claros y se sienten con mayor control sobre sus relaciones.
A largo plazo, esto impacta de manera positiva en la calidad de vida, tanto en
el trabajo como en el ámbito personal.
En conclusión, la comunicación asertiva es mucho más que una
habilidad técnica: es una competencia integral que influye en todos los
aspectos de la vida profesional y personal. Fomentarla desde etapas tempranas
como la universidad es clave para formar individuos seguros, empáticos y
capaces de construir relaciones sanas y efectivas. En un mundo donde el éxito
ya no depende solo del conocimiento técnico, sino también de la capacidad de
relacionarse con los demás, ser asertivo es una ventaja competitiva y una
necesidad humana.
Comentarios
Publicar un comentario