Entradas

ENTRADA 5: AUDIO

  Lo tuve que subir así porque no encontré como subir solamente el audio  

ENTRADA 4: VIDEO DE LA COMUNICACION ASERTIVA " COMUNICAR PARA CONECTAR"

  Hola, soy Julián, y en este video quiero compartir contigo la importancia de la comunicación asertiva, especialmente para quienes estamos comenzando nuestra vida profesional. Muchas veces, saber expresarnos de manera clara y respetuosa puede marcar la diferencia entre resolver un conflicto o generar uno, entre conseguir una oportunidad o dejarla pasar. A lo largo del video te contaré por qué esta habilidad es tan valiosa, te daré un ejemplo personal y terminaré con un consejo que te puede servir en tu camino como joven profesionista https://youtube.com/shorts/EEn4Y2MlTzI?si=47K61feBi_8c64dR

ENTRADA 3 ENSAYO : COMUNICACIÓN ASERTIVA: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LA VIDA PROFESIONAL

  En el mundo actual, donde la rapidez de la información y la interacción constante marcan la dinámica de nuestras relaciones, la comunicación asertiva se ha consolidado como una herramienta indispensable, especialmente en el ámbito profesional. Lejos de ser una simple técnica para hablar con los demás, la comunicación asertiva implica una actitud consciente y equilibrada que permite expresar ideas, necesidades y emociones con claridad, respeto y seguridad, sin agredir ni someterse. La asertividad no solo se limita al acto de hablar; también implica escuchar activamente, respetar los puntos de vista ajenos y mantener una postura abierta al diálogo. Esto es especialmente valioso en contextos laborales donde la cooperación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo son esenciales. En muchas ocasiones, los malentendidos o tensiones en el entorno profesional no provienen de grandes diferencias, sino de la forma en que se comunica una idea o se responde ante una crítica. Mu...

ENTRADA 2: DOS PILARES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA: LA EMPATÍA Y LA CLARIDAD

Imagen
La comunicación asertiva es una habilidad esencial en el mundo actual. Dos aspectos fundamentales que la componen son la empatía y la claridad.   1. La empatía: Consiste en ponerse en el lugar del otro, escuchar activamente y responder con comprensión. Una persona empática no solo escucha lo que se dice, sino también cómo se dice. Por ejemplo, en un ambiente laboral, un líder empático es capaz de detectar cuando un trabajador tiene problemas personales y manejar la situación con sensibilidad. Técnicas de comunicación: empatía y asertividad: https://www.youtube.com/watch?v=RQUDkwwiMVs   2. La claridad: Es la capacidad de expresar nuestras ideas sin rodeos, de forma sencilla y precisa. Evitar ambigüedades ayuda a prevenir malentendidos. En un equipo de trabajo, por ejemplo, dar instrucciones claras evita errores y mejora la productividad.   Ambos elementos —empatía y claridad— permiten que nuestra comunicación sea más efectiva, respetuosa y constructiva. Practic...

ENTRADA 1: COMUNICAR PARA CONECTAR: HABILIDADES PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Imagen
 Objetivo del blog: Este blog tiene como propósito compartir reflexiones, análisis y recursos útiles sobre la comunicación asertiva, con el fin de ayudar a mejorar la forma en que las personas se expresan y se relacionan con los demás en distintos contextos, tanto personales como profesionales. Público objetivo: Está dirigido a estudiantes, trabajadores, docentes, emprendedores y cualquier persona interesada en desarrollar habilidades comunicativas que le permitan expresarse con claridad, respeto y seguridad. ¿Qué se busca lograr con el blog?: - Promover el uso de la comunicación asertiva. - Brindar herramientas prácticas para mejorar la expresión oral y escrita. - Fomentar el respeto, la empatía y la claridad al comunicarse.   Ventajas y desventajas de saber comunicarse asertivamente:   Ventajas: - Mejora las relaciones personales y laborales. - Reduce conflictos. - Aumenta la autoestima y la confianza. - Facilita la expresión de ideas y sentimientos ...